
La ficha técnica es un glosario con todos los detalles técnicos de un vehículo, entre los que destacan:
Toda persona que quiera comprar un auto nuevo o usado y quiere saber más de un determinado vehículo, debería ver la ficha técnica para evaluar si es el bólido indicado.
En casi todos, por no decir todos, los sitios de las marcas de autos que hay en Chile te vas a encontrar con secciones dedicadas a cada modelo de cada marca, donde podrás encontrar las especificaciones, galería de fotos y por supuesto la ficha técnica.
En este sentido, es bueno revisar las fichas técnicas, puesto que dan la información más dura, sin tanta palabrería de marketing y sobre todo con los detalles más organizados y claros para que cualquier persona pueda estudiar las características de un determinado vehículo.
Revisa todos los datos de un auto usado, tales como, el motor, rendimiento, modelo, kilometraje, choques, remates, dueños, permiso de circulación, deudas TAG y más.
Las fichas técnicas no son todas exactamente iguales, pero se parecen entre sí. En general están separadas por categorías que ordenan las características esenciales de un vehículo.
No existe un estándar respecto del orden en el que aparecen los elementos. Dependerá del fabricante si es que primero ves las cuestiones del motor, las dimensiones o la seguridad.
De todas formas, y más allá del orden, podrás conocer todos, o tal vez la gran mayoría de los detalles de un auto solo con ver su ficha técnica.
Si la información que ves en la ficha técnica te convence, solo te faltará revisar el vehículo para después probarlo. Solo después de todo eso, sería bueno decidir si lo vas a comprar o no.
A continuación, te detallamos las principales categorías en las que se puede dividir la información de un vehículo en su ficha técnica
Entre las dimensiones de un vehículo puedes encontrar, por ejemplo, el largo, el ancho, la altura respecto del suelo, la distancia entre ejes y algo muy importante, el volumen y capacidad de carga.
Esto último es relevante para quienes buscan camionetas para el trabajo, o bien necesitan el vehículo para viajar con la familia. Es importante que conozcas la cantidad de ocupantes que soporta, así como el volumen de carga que acepta el auto que te quieres comprar.
Respecto del motor, en una ficha técnica vas a encontrar la cilindrada del vehículo, el tipo de motor, si es petrolero o bencinero, la potencia y el torque.
Entre los detalles que aquí puedes encontrar destaca, si el vehículo es turbo o no y a qué revoluciones del motor el vehículo expresa su máximo torque y potencia.
Es bueno recordar que hace 20 años o incluso antes, la cilindrada solía ser sinónimo de potencia, puesto que había una relación más o menos lineal entre la cilindrada y los caballos de fuerza. Hoy, con la presencia de mejores tecnologías de inyección y el turbo, existen vehículos con motores pequeños con mucha potencia.
Por ejemplo, los vehículos de Peugeot o los de la marca DS Automobiles son algunos ejemplos, que con motores 1.2 litros llegan a los 100 caballos o incluso los sobrepasan. Para segmentos medios, el Suzuki Swift turbo Boosterjet es ejemplo de poca cilindrada y bastantes caballos, con 138 HP en 1.4 litros de motor.
Un aspecto importante que te puede dar luces sobre la performance, respuesta y desempeño de un vehículo es la cantidad de válvulas del motor. Hace varios años, dominaba el mercado los motores con una válvula de admisión y otra de escape, pero los avances de la industria han llevado al estándar a que sean dos de inyección y dos de escape.
Esto último se ha vuelto una tendencia prácticamente a nivel general, aunque aún encuentras versiones de serie de 4 cilindros con 8 válvulas, los que sí o sí verán resentida su performance a la hora de exigirlo. Hasta hace pocos años el Volkswagen Gol o el Suzuki Celerio tenían solo dos válvulas por cilindro, hoy ya son multivalvulares, como la mayoría.
A veces los detalles de la transmisión aparecen en la sección de motor, pero en otras fichas técnicas están en una sección aparte.
Hoy en día te encuentras con fichas técnicas que muestran autos con cajas mecánicas de 5 o 6 marchas; pero la máxima novedad está en las cajas automáticas, dado que hay algunas con 4 o 5 marcas, pero otras con 7,8 o hasta 10 velocidades.
Las cajas automáticas más modernas y de mayor cantidad de marchas, entregan una velocidad final y un mejor desempeño en carretera a menos revoluciones que los autos de menos cambios. Esto hace, que este tipo de automáticos tiendan a gastar menos combustible que sus versiones pares con caja mecánica.
Si algo se ha vuelto importante y determinante con el paso de los años y los avances en la industria automotriz es la seguridad. Antaño, la seguridad se reducía a los frenos de disco, el cinturón de seguridad y cuánto o cómo se deformaba una carrocería en caso de choque… hoy es mucho más que eso.
Antes la presencia de airbags y frenos ABS eran un plus, hoy son un “desde” y obligatorios; al igual que el control de estabilidad que también se exige en Chile desde 2022.
En seguridad tienes los aspectos de seguridad pasiva y también seguridad activa. Entre todos ellos destacan las múltiples alertas de colisión, de cambio o salida de carril, de punto ciego, de fatiga del conductor y mucho más.
Hoy las marcas, en una buena parte, compiten por cuál vehículo es más seguro que otro; siendo la cúspide el conseguir las certificaciones de la LatinNCAP.
Por nombrar otros imputs de asistencia y seguridad, destacan el control de tracción, las asistencias de salida en pendiente, control de descenso, asistencias de estacionamiento y sensores de proximidad, entre varios otros.
Por el lado exterior, las fichas técnicas suelen destacar el color, el tipo de llantas, los sensores de proximidad, la tecnología inserta en los retrovisores y cámaras de grabación, entre otras.
En el interior se ven aspectos ligados al confort de piloto y ocupantes, como los sistemas de entretenimiento, las pantallas con información del vehículo, climatizadores de asientos, aire acondicionado, controles al volante y acceso a otros mandos del vehículo.
¿Quieres comprar un auto usado? ¿Quieres saber cuáles son sus características y no quieres revisar las páginas de internet? Bueno, la forma más rápida y certera de saber las características básicas de un vehículo según su versión es el Informe Autofact.
En él encontrarás, como habrás visto, las características básicas del vehículo que quieres comprar. Dicha información es lo primero que verás a la hora de obtener el Informe Autofact.
Además de tales informaciones, podrás visualizar un compendio de documentos oficiales, tales como:
No elijas un vehículo solo porque te parece bonito o está a la moda; revisa todos sus antecedentes con el Informe Autofact: estudia la ficha técnica, sus características y capacidades. Solo así podrás hacer una buena compra.
Revisa todos los datos de un auto usado, tales como, el motor, rendimiento, modelo, kilometraje, choques, remates, dueños, permiso de circulación, deudas TAG y más.