Las limitaciones al dominio de un vehículo son restricciones legales que afectan la capacidad del propietario para disponer libremente del auto, impidiendo la venta, transferencia o realización de trámites que requieran acreditar la propiedad del vehículo.
Estas prohibiciones son anotadas en el Registro Civil e Identificación y pueden ser revisadas en el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV).
Conoce las limitaciones al dominio de un auto usado, encargo por robo, multas, deudas TAG, dueño legal y más.
Es muy común encontrar autos con prohibiciones o restricciones para ser transferidos. De hecho, solo en 2024, de las patentes que se han consultado en Autofact, cerca de 123 mil vehículos resultaron con limitaciones al dominio.
Por esta razón, es importante que, antes de pagar por un vehículo usado, revises su historial legal y mecánico para que no te encuentres con prohibiciones que te impidan transferir el dominio del auto a tu nombre.
Las limitaciones al dominio se pueden producir por diversos motivos, pero estas son las más comunes:
Cuando un auto está en prenda, significa que ha sido dejado como garantía para respaldar un crédito o una deuda. De esta manera, el vehículo no puede ser vendido, modificado o transferido sin la autorización de la entidad que otorgó el préstamo, hasta que la deuda haya sido pagada por completo y se haya realizado el alzamiento de la prenda.
Las prendas más comunes en vehículos están relacionadas con el crédito automotriz, sistema de financiamiento en el que el mismo vehículo queda como garantía.
La orden de embargo corresponde a una resolución judicial que autoriza la retención o la incautación de bienes pertenecientes a un deudor, con el fin de garantizar el cumplimiento de una deuda.
Este escenario tiene lugar cuando una persona suscribe un pagaré u otro documento con fuerza ejecutiva como garantía de una deuda, y posteriormente incumple con los plazos de pago establecidos.
Se establece, entonces, una demanda ejecutiva, que, en caso, de ser aprobada por un tribunal, terminará con los bienes del deudor con orden de embargo. Si el deudor es dueño de un auto, es muy probable que el vehículo quede con embargo, con lo cual no podrá ser vendido.
El acto de vender un bien se concreta cuando el dueño hace un traspaso legal del dominio del objeto a otra persona. Esto se conoce como enajenar, pues el dueño queda ajeno a eso que antes era suyo.
La prohibición de enajenar, entonces, es una restricción legal que impide al propietario de un bien, en este caso de un vehículo, venderlo, traspasarlo o realizar cualquier acción que conlleve el cambio de su titularidad.
Generalmente, esta medida es temporal y se determina para proteger los derechos o intereses de terceros mientras se resuelve una situación legal, financiera o contractual.
Un vehículo que ha sido comprado en Zona Franca no puede comercializarse en otras regiones del país, a menos que se pague la totalidad de los impuestos que se aplican a la compra de vehículos a nivel nacional.
Aunque el encargo por robo no está tipificado dentro del concepto de limitaciones al dominio, lo agregamos acá, porque, aunque sea obvio que un auto robado no se pueda transferir a otra persona, lamentablemente sí hay vehículos de procedencia ilícita a la venta y es importante que estés alerta también sobre este punto.
Un auto que ha sido reportado como robado, queda anotado en el Registro Civil y, por lo tanto, al adquirirlo no podrá ser traspasado legalmente a ninguna persona.
Quien lo compre, además de correr el riesgo de perder su dinero, arriesga ser acusado por el delito de receptación, que puede implicar cárcel y multas de hasta 20 UTM.
Cuando la limitación al dominio es producto de una prenda, la venta se puede realizar, pero se demorará más de lo normal, pues primero se debe tramitar el levantamiento de prenda.
Para que esto pase, se debe saldar la deuda que se sostiene con la entidad acreedora y luego esperar el plazo para el levantamiento de la prenda en el Registro Civil (45 días, aproximadamente).
Esto alarga la transacción, haciéndola riesgosa, porque en el proceso puede aparecer otro comprador, o simplemente no concretarse la venta, lo que se traduce en una pérdida de tiempo.
Cuando se trata de una orden de embargo, la situación es más compleja, porque el embargo solamente puede ser resuelto por la orden de un juez en un juicio ejecutivo.
Esto hace la venta aún más riesgosa y con altas probabilidades de no concretarse. Es por esto que lo primero que se debe hacer a la hora de comprar un vehículo usado es solicitar un informe completo sobre la situación del vehículo.
Las limitaciones al dominio se encuentran anotadas en el Registro Civil. Sin embargo, en el Informe Autofact, encontrarás esta y otra información mucho más completa.

Ten en cuenta que saber las limitaciones al dominio de un auto que vas a comprar, es solamente el primer paso.
También es necesario conocer otras variables como el historial del vehículo, si tiene infracciones sin pagar, deudas con autopistas, si ha sufrido choques con pérdida total, si su kilometraje está adulterado o si sus trámites obligatorios están al día.
Todos estos antecedentes los encuentras en el Informe Autofact.
Conoce las limitaciones al dominio de un auto usado, encargo por robo, multas, deudas TAG, dueño legal y más.
Una vez que sabes que un vehículo tiene limitaciones al dominio, tendrás que resolverlas caso a caso, dependiendo de su origen. A continuación, te contamos qué se puede hacer en cada caso.
Para iniciar el proceso de alzamiento de prenda, el requisito fundamental es el pago total de la deuda.
Desde la entrada en vigor de la Ley N° 20.855 en 2016, la responsabilidad de gestionar el alzamiento recae en el acreedor, quien debe emitir el documento que formaliza la liberación de la anotación.
El acreedor tiene un plazo legal de 45 días corridos desde que se extingue la deuda para enviar la solicitud de alzamiento al Registro Civil. Finalmente, el cliente (propietario del auto) solo debe verificar que esta gestión se haya realizado y que el Registro Civil actualice el Certificado de Anotaciones Vigentes (CAV) para confirmar que el vehículo ha quedado libre de la limitación.
Encuentra más información en nuestras páginas de prendas, embargo y limitaciones de Zona Franca.
La Prohibición de Enajenar es una limitación que impide al dueño vender o transferir el vehículo, y puede tener un origen contractual (asociado a un crédito) o judicial.
Cuando un vehículo está sujeto a un Embargo o incautación, significa que está afecto al pago de una deuda proveniente de un juicio ejecutivo. El único documento que permite el alzamiento es una nueva Resolución Judicial que dé por terminado el proceso legal o que ordene el levantamiento específico del embargo sobre el vehículo.
Generalmente, este paso se logra después de que hayas liquidado la deuda que originó el embargo o tras alcanzar y formalizar un acuerdo de pago con la parte demandante que sea validado por el tribunal.
Una excepción son los Embargos de la Tesorería General de la República (por deudas fiscales), en cuyo caso, el documento de alzamiento es emitido directamente por la Tesorería una vez que el deudor ha pagado completamente la obligación.
El proceso para resolver las limitaciones de un auto de Zona Franca (Iquique o Punta Arenas, por ejemplo) se conoce técnicamente como Desafectación o Liberación, y es el trámite que permite que el vehículo pueda circular libremente en el resto del territorio nacional y ser vendido sin restricciones.
Conoce las limitaciones al dominio de un auto usado, encargo por robo, multas, deudas TAG, dueño legal y más.