

Existen varios factores que por sí solos o todos juntos, hacen que uno gaste más o menos combustible en su auto.
Estos factores son:
Para que puedas entender mejor cómo y cuánto afecta cada uno de estos factores, te los vamos a explicar uno por uno.
Manejar a la defensiva, tranquilo, a buena velocidad y bajas revoluciones por minuto (RPM) no tiene solamente que ver con la seguridad de todos, también con la de tu bolsillo.
Si eres de aquellos conductores que le gusta acelerar bastante saliendo de un semáforo, que demora en pasar marchas, aumentando siempre las revoluciones por minuto, entonces tu vehículo gastará más; aunque sea el auto más rendidor del país.
Sí, porque grandes aceleradas, que implican pasar de marchas a más de 3.500 rpm, va a generar un mayor gasto de combustible, por la sencilla razón que pisar más el acelerador, aumenta la inyección de bencina o diésel, gastando, por consiguiente, más combustible.
Un vehículo que gasta 15 km/l en carretera, podría consumir cerca de 10 kms/l en caso que las revoluciones, aceleradas y frenadas sean osadas y exageradas. Además, no es necesario conducir de esa forma, puesto que no entrega ninguna ventaja.
Por el contrario, además de gastar más, estás forzando el motor, lo que implica un mayor desgaste y, por lo tanto, una merma de rendimiento y en algunos casos hay que adelantar los intervalos de mantenciones por creerse un personaje de Rápido y Furioso.
En esa línea, el exceso de velocidad también influye, dado que pisando el acelerador, desafiando los límites de velocidad, se incrementan las revoluciones y, por ende, el gasto.
No hacer una correcta mantención de un auto, puede tener varias consecuencias; la más grave, sin duda, es que generes una avería tan grande que implique un ajuste de motor o a lo menos, gastar plata que no tenías pensado desembolsar.
Una mala mantención, además de hacer gastar más combustible, hará que el motor se esfuerce más, pudiendo producir daños severos; pero ¿qué cosas del mantenimiento podrían incidir en un mayor gasto de combustible?
No hacer estas pequeñas cuestiones de afinamiento, podrían dañar tu bolsillo y al motor. Son cuestiones baratas de realizar y determinantes a la hora de optimizar la performance del bólido.
Además, hay otras cuestiones de revisiones y mantenciones a las que tienes que prestar atención, porque, de lo contrario, gastarás más combustible y también podrías esforzar demás el motor.
Una de estas cuestiones es la presión de aire en tus ruedas. Si los neumáticos del auto tienen poco aire, aumenta el roce y la resistencia con la pista, lo que hace que el auto necesite un esfuerzo mayor para moverse y, por tanto, un mayor gasto de combustible.
Como te hemos dicho ya, esos esfuerzos pueden resentir el motor y otras partes del auto en el mediano plazo. Por el contrario, si tienes mucho aire, puede ser que gastes un poco menos de combustible, pero cuidado, porque con demasiado aire, pierdes tracción y podrías tener un accidente.
En casos extremos, una mala alineación y balanceo, inciden en la aerodinámica del auto; haciendo que el andar se vuelva más pesado. Hablando de aerodinámica, sobre todo si tienes un vehículo de baja cilindrada y potencia, si usas parrilla en el techo para llevar carga, también se resiente la aerodinámica, y por lo tanto, el gasto de combustible.
Además de la aerodinámica, una parrilla en el techo, dependiendo de con qué la cargues, puede afectar en la relación peso/potencia del auto. Lo mismo ocurre si va mucha gente adentro, el maletero muy lleno y/o se usa un carro de arrastre.
La relación peso/potencia es un coeficiente que indica cuantos kilos tiene que mover un caballo de fuerza. En palabras simples y para que se entienda bien, piensa en un caballo de verdad.
Cuanto más cargado se traslade, más se esforzará, más se cansará, más energía gastará; en los autos la lógica es la misma.
Tomemos como ejemplo el auto de pasajeros más vendido del 2024, el Kia Soluto. El exitoso sedán coreano tiene un peso de 1.450 kilos y 94 caballos de potencia. Haciendo una división simple, tenemos que la relación peso potencia es de 15,4 kgs/HP.
Si sobrecargas el auto con 4 personas de 80 kilos, el peso aumentaría a cerca de 1.770 kgs, transformando su relación peso/potencia en 18,8 kgs/HP. La relación aumenta, el esfuerzo aumenta, el gasto aumenta.
Cuida mantener este factor lo más controlado posible; de esta manera podrás experimentar un gasto de combustible similar a lo que reza la ficha técnica.
El clima y el lugar donde estés, podría afectar de alguna u otra manera el consumo de combustible de tu auto.
Si hace mucho calor, podrías querer usar el aire acondicionado o abrir las ventanas. El aire acondicionado implica un mayor gasto de combustible siempre, mientras que abrir las ventanas podría afectar la aerodinámica del auto a velocidad de carretera.
En el caso de los autos más antiguos, un día muy caliente, podría favorecer el sobrecalentamiento del motor, lo que lo hace más perezoso y por lo tanto, más gastador. Además, si se sobrecalienta mucho, podrías fundir el motor.
Circular a gran altura sobre el nivel del mar también podría afectar, puesto que hay menos aire disponible para la combustión. Esto se nota mucho más en los motores más antiguos, los que sufren una suerte de puna, que los hace esforzarse más y por consiguiente, gastar más.
En los siguientes párrafos, podrás ver una breve reseña de la motorización y consumo de combustible de los 10 vehículos más vendidos en 2024 separados por segmento: autos de pasajeros, SUV y camionetas.
Con un motor de 1.4 litros, 94 caballos y caja manual de 5 cambios, el consumo de combustible del Kia Soluto, el más vendido de 2024 es:
El precio de lista del Kia Soluto es de $11.290.000.
Actualmente, se está comercializando el Suzuki Swift (MHEV), o microhíbrido, el cual es un poco menos gastador que el Swift tradicional. Tiene el mismo motor de 3 cilindros, 1.2 litros, con 80 caballos.
Los microhíbridos más que contribuir a la potencia de los autos, ayudan a consumir y contaminar un poco menos. Con alternativas de caja mecánica y automática con 5 marchas, el Suzuki Swift (MHEV) consume:
Aquí se da algo diferente. La versión automática es más rendidora en ciudad pero más gastadora en carretera. De todas formas, como marca la tendencia, el promedio de consumo más eficiente es el de la versión mecánica.
El precio de lista del Suzuki Swift es $15.090.000.
Un retorno más que aceptado tuvo el exitoso Suzuki Baleno, que ahora volvió en una carrocería que tiende a un fastback; porque es más grande que un hatchback, pero más pequeño que un sedán.
Tiene un motor de 1.4 litros presente en todas las versiones, con una potencia de 103 caballos. Al igual que el Swift, existen opciones con caja mecánica o automática de 5 y 4 marchas respectivamente.
El consumo de combustible del Suzuki Baleno es:
Aquí pasa lo mismo que con el Swift: la versión mecánica es más gastadora en ciudad, pero más económica en carretera.
El precio de lista del Suzuki Baleno es $14.190.000.
Un sedán bien compacto, pero funcional. Eso es el Hyundai Grand i-10, que tiene un motor de 1.2 litros con 82 caballos; muy parecido a lo que ofrece el Suzuki Swift.
Está disponible en 3 versiones con caja mecánica con 5 marchas, o automática con 4 velocidades. Con todo eso, el consumo de combustible es:
En ciudad y carretera es más rendidora la versión con caja mecánica que la automática del Grand i-10.
El precio de lista del Hyundai Grand i-10 es $12.190.000.
Son 3 las versiones que existen del Chevrolet Sail, todas con el mismo motor, pero 2 opciones de transmisión.
Se trata de un motor de 1.5 litros, con 98 HP y la posibilidad de caja manual de 6 velocidades, o bien una automática CVT, que está en la versión más top.
Dicho lo anterior, el consumo de combustible del Sail es:
Si bien no hay demasiadas diferencias, el mayor consumo de combustible se aprecia en la versión más top con caja automática.
El precio de lista del Chevrolet Sail es $10.790.000.
Son 3 versiones del Toyota Yaris que se venden actualmente en Chile. Siendo las 2 primeras con caja manual de 5 velocidades y la más top automática CVT con 7 marchas.
El motor tiene 1.5 litros con 105 caballos y su consumo de combustible es:
El precio de lista del Toyota Yaris es $14.990.000.
El Hyundai Accent es un icónico del segmento sedán. Tiene más de 20 años en el mercado, con mejoras tecnológicas, pero una motorización más o menos constante en el tiempo.
Son 1.5 litros y 115 HP en 4 versiones; donde hay dos opciones de caja de cambios: automática (CVT) o mecánica con 6 velocidades.
El consumo de combustible del Hyundai Accent es:
En este caso, en todos los contextos de conducción, la versión automática del Accent consume menos kilómetros por litro.
El precio de lista del Hyundai Accent es $15.290.000.
Otro de los Kia más vendidos en 2024 es el ya clásico Kia Morning, el cual tiene una versión de entrada de 1.0 litro, con un motor de 3 cilindros, 66 HP y caja manual de 5 velocidades.
El consumo del más pequeño de los Morning es de:
Las demás 4 versiones del Morning, tienen un motor de 1.2 litros, con caja mecánica de 5 velocidades o automática con 4 marchas. Tiene 83 HP y el consumo de combustible se sitúa en el rango de:
La tendencia, en la gran mayoría de los casos, dice que las transmisiones automáticas son más gastadoras, primero porque a veces pasan de marcha a mayores revoluciones respecto de cuando alguien maneja un auto mecánico.
Esto se ve incrementado cuando la caja de cambios automática tiene menos marchas que la versión mecánica. La relación de marchas hará tener un motor más revolucionado y por tanto, más gastador.
El precio de lista del Kia Morning es de $11.190.000.
Los sedanes de Nissan siempre fueron bien valorados y sus ventas en 2024 no fueron la excepción.
Las 4 versiones que existen, tienen un solo motor de 1.6 litros con 118 caballos. Hay 2 versiones con caja mecánica de 5 velocidades o automática (CVT).
Dicho lo anterior, el consumo de combustible del Nissan Versa es:
No existen grandes diferencias de consumo de combustible entre el Nissan Versa con caja mecánica y aquel con caja automática.
El precio de lista del Nissan Versa es $16.375.077.
Del MG3, existen 3 versiones, con un solo motor, caja mecánica en la versión de entrada o automática (CVT) en las otras 2.
Respecto del motor, tiene 1.5 litros con 108 HP. De esta manera, el consumo de bencina del MG3 es:
Salvo en la ciudad, donde la diferencia es casi imperceptible, la versión automática tiene un mejor promedio de consumo y es algo más económica en carretera.
El precio de lista del MG3 es de $12.090.000.
Los SUV compactos de Chevrolet están teniendo éxito. Si bien el Tracker también es popular, fue el Groove el que arrasó en 2024. Tiene un motor de 1.5 litros, con 98 HP y caja de cambios mecánica de 6 velocidades en cualquiera de sus 2 versiones.
Con tracción delantera y motor bencinero, el Chevrolet Groove consume:
El precio de lista del Chevrolet Groove es $11.490.000.
Una de las marcas chinas más exitosas, tiene buenos y populares SUV. Entre ellos esá el Great Wall Haval Jolion, el cual tiene un motor turbo con 1.5 litros, como el del Ford Territory que veremos en unos párrafos más.
Tiene 142 caballos en cualquiera de las 4 versiones disponibles. Cuenta con opciones con caja mecánica y automática, los que consumen:
El precio de lista del Great Wall Haval Jolion es de $17.690.000.
Con una motorización similar, MG tiene este SUV compacto, muy exitoso entre sus filas. Sí, porque, el MG ZS cerró el podio de los SUV más vendidos en 2024.
Al igual que el MG3, tiene un motor de 1.5 litros, pero algo más potente: 114 caballos. Las 4 versiones disponibles, ofrecen caja mecánica de 5 velocidades o automática CVT.
Dicho eso, el consumo de combustible del MG ZS es:
Como pudiste ver, las diferencias entre las opciones mecánicas y automáticas son mínimas.
El precio de lista del MG ZS es de $12.890.000.
Cuando Ford se animó a hacer SUV compactos, contó con el respaldo y prestigio de la marca, teniendo buena recepción del público. Son 2 versiones con un solo motor 1.5 litros con turbo y más de 160 caballos.
En ambos casos las 2 versiones del Ford Territory tienen solo tracción delantera y una transmisión automática de 7 velocidades.
El consumo de bencina del Ford Territory es:
El precio de lista del Ford Territory es de $22.490.000.
El exitoso SUV compacto de la marca coreana, debutó en Chile en 2016 con buena recepción del público hasta el día de hoy. Recién el año pasado, el Hyundai Creta se actualizó, pasando a ser una especie de Hyundai Tucson, pero más compacto.
Tiene un motor de 1.5 litros con 113 HP, con caja mecánica de 6 marchas o automática CVT. Cualquiera de las 6 versiones del Creta consume:
En este caso, la versión automática es algo más rendidora en ciudad, pero ambos consumen lo mismo en carretera según el portal consumovehicular.cl.
El precio de lista del Hyundai Creta es $17.990.000.
Este SUV es un referente del segmento en suelo nacional. Hoy, el Hyundai Tucson está disponible en 6 versiones, con 2 motores diferentes. Además, hay 3 opciones de caja de cambios.
Respecto de los motores, te contamos que existen 4 versiones con un motor de 2.0 litros y 154 HP. De ellos, la versión de entrada tiene caja de cambios con 6 velocidades y las otras 3, tienen caja automática, también con 6 marchas.
Mientras que las 2 versiones top de línea, tienen un motor turbo de 1.6 litros, 178 caballos y caja de cambios de doble embrague DCT con 7 marchas.
Con todo lo anterior, el consumo de combustible del Hyundai Tucson 2.0 es:
En este caso, las opciones con caja automática, consumen más que las versiones mecánicas.
Por el lado del Tucson con motor turbo, el consumo de combustible es:
El precio de lista del Hyundai Tucson es $24.390.000.
Kia también tiene un buen representante entre los SUV y no es ni el Sportage ni el Sorento, nos referimos al SUV compacto Kia Sonet.
El SUV coreano tiene 4 versiones, también con opciones manual o mecánica, pero un solo motor de 1.5 litros con 114 HP. Su consumo de combustible es:
La caja automática del Sonet es diferente a la del Morning, puesto que se trata de una transmisión variable inteligente IVT, la cual hace al Sonet automático, más económico que su versión con caja de cambios manual.
El precio de lista del Kia Sonet es de $16.690.000.
Son 5 versiones del SUV más exitoso de la marca japonesa, con 2 motorizaciones diferentes. Las 3 primeras tienen un motor de 2.0 litros con 154 caballos; mientras que hay otra versión con un motor de 2.5 litros con 188 HP.
El más potente de todos y la versión top de línea, tiene 2.5 litros, pero con turbo y 227 corceles. Todos ellos, salvo la versión de serie tienen tracción integral en las 4 ruedas. Todas las opciones del CX-5 cuentan con caja de cambios automática.
Las distintas versiones del Mazda CX-5 consumen:
Estas cifras corresponden a la versión de 2.0 litros mecánica y automática. En ciudad gasta más la versión mecánica, pero en carretera rinde mejor.
Mientras tanto que las versiones con motor 2.5 litros consumen:
Si bien la versión turbo gasta más, la diferencia es mínima; podría ser más conveniente la versión con turbo. La potencia nunca está de más.
El Mazda CX-5 tiene un precio de lista de $24.990.000.
El Toyota Raize es un SUV compacto, bien compacto, casi como un hatchback, pero más imponente. Tiene 4 versiones, con caja de cambios mecánica de 5 marchas, o automática CVT.
El motor es 1.2 litros, 3 cilindros y 87 HP. Su consumo de combustible es:
Como marca la tendencia en la mayoría de los casos, las 2 versiones con caja automática, consumen más bencina que las 2 versiones de transmisión mecánica.
El Toyota Raize tiene un precio de lista de $13.790.000.
En este 2025, Toyota ya no está ofreciendo la versión convencional del Corolla Cross, solo está disponible la versión híbrida no enchufable.
De todas formas, el Corolla Cross no híbrido, tenía un motor de 2.0 litros y consumía aproximadamente entre 10 y 17 kms/l.
Por el lado del Toyota Corolla Cross híbrido, te contamos que tiene un motor de 1.8 litros, con caja automática CVT y más de 150 caballos.
Obviamente, al ser un híbrido, su consumo de combustible es mejor que la versión convencional. Dicho lo anterior, el gasto de bencina del Corolla Cross (HEV) es:
Por si no lo sabías, los vehículos híbridos tienen un mejor rendimiento en ciudad. Con poca velocidad y bajas revoluciones, sumado a la frenada regenerativa, el bólido puede moverse solo con el motor eléctrico, optimizando mucho más el consumo de bencina.
De todas maneras, el consumo en carretera es mejor respecto de la versión no híbrida.
El precio de lista del Toyota Corolla Cross híbrido es de $27.490.000.
La indestructible Toyota Hilux está siempre en constante disputa con la Mitsubishi L-200 por ser la más vendida del país.
Actualmente, se ofrece la Hilux en 8 versiones diferentes con 2 cilindradas diferentes en solo motores turbodiésel.
En la gama Hilux DX y en las 2 primeras versiones SR, encontramos un motor petrolero turbo intercooler con 2.4 litros, 148 caballos y caja de cambios manual de 6 velocidades.
De esta Hilux, el consumo de combustible es:
Mientras tanto, las otras 2 versiones de Hilux, tienen un motor también turbodiésel, pero de 2.8 litros de cilindrada, 201 caballos y caja mecánica de 6 velocidades o automática, con la misma cantidad de marchas.
El gasto de diésel de la Hilux 2.8 es:
Aquí también la Hilux más gastadora es la versión top SRV con caja automática. A la vez, la versión con caja mecánica y 2.8 litros es más rendidora en carretera, que aquella con el motor de 2.4 litros.
El precio de lista de la Toyota Hilux es $34.090.000.
Otra camioneta de larga y exitosa trayectoria es la Mitsubishi L-200, la cual tiene un motor bi-turbo diésel de 2.4 litros con 201 caballos. Son 4 versiones mecánicas y la top de línea automática, todas con 6 velocidades.
El consumo de combustible de la Mitsubishi L-200 es:
En todos los contextos de conducción, la versión automática es más gastadora.
El precio de lista de la Mitsubishi L-200 es $30.928.100.
Como te dijimos antes, Great Wall se ha afirmado y mucho entre las mejores marcas del país. Su camioneta más pro, la Great Wall Poer, tiene 7 versiones diferentes, siendo 4 de ellas con caja mecánica de 6 cambios y las otras con transmisión automática de 8 velocidades.
Tiene un motor de 2.0 litros, turbo diésel con 161 HP y su consumo de combustible es:
El precio de lista de la Great Wall Poer es de $28.905.100.
Referente del siglo pasado y también en este, es la exitosa Ford Ranger, hermana menor de la Ford F-150, de la que también te hablaremos.
Son 8 versiones de la Ford Ranger, las que están en opciones 4x2 y 4x4, todas diésel, pero con ciertas diferencias. Hay una versión con motor Panther, con turbo, 2.0 litros y 170 HP; mientras que hay otras que tienen la misma cilindrada, pero con bi-turbo, llegando a los 205 caballos.
La versión top de línea es más grande. Tiene un motor de 3.0 litros, V6 y 241 caballos. Dependiendo de la versión, existen opciones con caja manual de 6 velocidades o automática con 10.
El consumo de diésel de la Ford Ranger es:
Estos valores son para las versiones 2.0, donde es más gastadora la versión automática y también las versiones 4x4.
Por el lado de la Ford Ranger con motor de 6 cilindros, el consumo es:
El precio de lista de la Ford Ranger es $33.665.100.
Esta camioneta china se ha metido entre las más vendidas por una cuestión no menor. El motor de la Maxus T60 es Mitsubishi, lo cual le da un respaldo importante. Tiene 2.4 litros de cilindrada y 158 caballos, con caja mecánica de 5 velocidades.
Eso en la versión de serie, porque en las demás 7 versiones, el motor es diésel, fabricado por la empresa china SAIC. Tiene 163 caballos y las opciones de caja mecánica de 6 velocidades o automática con la misma cantidad de marchas.
El consumo de combustible de la Maxus T60 es:
Mientras en ciudad, la versión automática es más gastadora, en carretera y en promedio, la versión autonática termina siendo más eficiente.
En tanto, la versión bencinera de motor Mitsubishi, gasta:
El precio de lista de la Maxus T60 es $17.838.100.
Esta es un clásico de décadas. Sí, la Chevrolet Silverado todavía está presente en Chile y con una oferta de lujo. Son 3 motores diferentes, todos monstruosos y claro, gastadores.
En una primera vereda, encontramos un motor V8 de 5.3 litros y 355 HP; una bestia. Luego viene otra V8, pero con 6.2 litros de cilindrada y 420 caballos.
La más pro de las versiones de la Chevrolet Silverado, no es bencinera, es turbodiésel de 3.0 litros y 6 cilindros en línea. Tiene 305 caballos, pero más torque que las otras 2.
El consumo de combustible de la Chevrolet Silverado 5.3 litros es:
Mientras que la versión de 6.2 litros gasta:
En tanto, la versión diésel, que es la más rendidora de las 3, consume:
El precio de lista de la Chevrolet Silverado es $53.538.100.
Existen versiones con carrocería más corta que otras, pero todas tienen el mismo motor turbo diésel de 2.2 litros, con 178 a 184 caballos, donde la más potente de las Ssangyong Grand Musso, es la versión con caja automática.
Tanto la versión mecánica, como automática, tienen 6 velocidades y existen opciones 4x2 y 4x4. No olvides considerar que cuando, en cualquier vehículo, se activa la 4x4, el consumo de combustible aumenta.
Respecto de eso mismo, te contamos que el gasto de diésel de la Ssangyong Grand Musso es:
Si bien la versión automática es más gastadora, las diferencias en consumo son muy sutiles.
El precio de lista de la Ssangyong Grand Musso es $28.548.100.
Son 4 versiones disponibles de esta camioneta china, cuyo motor tiene garantía de por vida, según el sitio oficial de la marca. Todas las camionetas de este modelo, tienen un motor desarrollado por Ford, denominado Puma.
Su corazón es turbo diésel con 174 caballos y el consumo de combustibles es:
El precio de lista de la JMC Grand Avenue es de $23.193.100.
La única camioneta pequeña de toda esta selección es la compacta descendiente de Dodge. Son 5 versiones con 2 motores diferentes. Las 4 primeras, tienen el motor icónico, utilizado históricamente por Fiat. Se trata del motor FireFly 1.3 litros con 99 caballos.
Las primeras 3 versiones de la RAM700 tienen caja mecánica de 5 velocidades, otra con caja automática y la versión top de línea, una transmisión CVT con 7 marchas. Esta última tiene un motor turbo de 3 cilindros, 1.0 litros y 118 HP.
Dicho lo anterior, el consumo de combustible de la RAM700 con motor 1.3 es:
En este caso, la RAM700 automática es menos gastadora que la versión mecánica. Mientras que la versión 1.0 litros gasta:
El precio de lista de la RAM700 es $14.863.100.
Cerramos la revisión de los vehículos más vendidos del país y sus rendimientos de combustible con otra camioneta grande y clásica. Se trata de la mítica Ford F-150.
Son 6 versiones, con 3 motores diferentes, que incluye una versión híbrida como tope de línea. Eso sí, nos centraremos en las que tienen motor convencional.
La versión de serie de la F-150, equipa un motor de 6 cilindros en V, con turbo y 2.7 litros. Tiene 325 HP y, como toda la gama, caja automática de 10 velocidades.
Luego, tenemos 3 versiones con motor V8, 5.0 litros y 400 caballos; todas ellas 4x4. Como top de línea, y con el mismo motor de la versión híbrida, aparece otro motor V6 con turbo, pero de 3.5 litros, también con 400 caballos.
Dicho lo anterior, el consumo de combustible, para la versión 2.7 litros es:
En tanto, las versiones con motor V8, consumen:
Mientras que la versíón más top; esa que tiene el motor 3.5 litros V6, gasta:
El precio de lista de la Ford F-150 es de $55.323.100.
Para hacer este cálculo, tenemos que considerar algunos valores, tales como:
En Chile, el valor promedio del precio del litro de bencina de 95 octanos, según el portal bencinaenlinea.cl es $1.311. Si tomamos el gasto promedio del SUV más vendido del año pasado, el Chevrolet Groove, tenemos que registrar un consumo de 14,3 kms/l en ciudad y carretera (mixto).
Con esos datos, podemos establecer que por cada 14,3 kilómetros recorridos, se consume un litro; o bien se gasta $1.311 en combustible. Si tomamos ese valor y lo dividimos por la cantidad de kilómetros, recorridos, obtenemos que por cada 1.000 metros, el Chevrolet Groove, andando por ciudad y carretera, gasta $90,4.