Menú

¿En qué fijarse antes de comprar un auto usado? Cómo revisar el motor

No te entusiasmes demasiado si el bólido que quieres comprar está lindo y tira pinta. Es fundamental revisar el motor del auto, porque un problema mecánico severo, podría ser un gran dolor de cabeza.

Cargando indicadores...

Es importante saber evaluar un motor

Varios de nosotros quizás no somos mecánicos, pero es nuestra responsabilidad saber, conocer y entender un poco de mecánica, sobre todo si queremos comprar un auto usado. De ser así, deberíamos ser capaces de revisarlo y probarlo por nuestros propios medios.

Entre las revisiones debes observar bien el exterior, el interior y por supuesto el motor del vehículo. En particular, del motor, fíjate en lo siguiente:

¿Revisaste el motor del auto que quieres comprar? Si está en buen estado y cierras el negocio, entonces haz la transferencia de dominio con nuestro servicio 24/7, 100% seguro y digital.

1. Con el motor apagado

Observa detenidamente el motor y sus alrededores, mira mangueras y correas. Fíjate si tienen rastros de algún líquido, lo que sería evidencia de fugas, lo ideal es que estén secas, pero tampoco resecas. A veces con el tiempo y el uso pueden estar medias resecadas y/o quemadas. Cuando las mangueras y correas están así y tiesas, es bueno reemplazarlas.

Desconfía de un motor demasiado limpio; quizás algo esconde. Es bueno un motor que se vea usado, con algo de suciedad y polvo, pero sano.

A la vez pregunta al dueño si es que el vehículo está siempre en el mismo lugar donde lo estás revisando. De ser así, mira por debajo en el piso si es que hay rastros de fugas.

Aprovecha de mirar el motor y el vehículo completo por debajo. Además de fugas, busca posibles daños estructurales, como trizaduras de chasis por ejemplo.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Revisa el aceite

Para revisar el aceite, con el motor frío, localiza la varilla, sácala, límpiala y vuelve a introducirla. Luego de unos segundos sácala nuevamente y verifica el nivel con las marcas de la varilla. Debe estar en el máximo o lo más cerca posible.

Un reflejo de cómo está realmente el motor es el aceite; revísalo y constata que sea de un color entre café oscuro y algo negro; y que además mantenga la viscosidad. Es más o menos como el color de la Coca-Cola. Ojo, que un aceite muy usado también es negro. Compres el auto que compres, hazle un cambio de aceite al tiro, es mejor prevenir.

Mira el aceite, si tiene unas manchas grises, pueden ser restos de metales del motor. Eso quiere decir que el aceite está muy viejo y perdió viscosidad, produciendo desgaste entre el roce de piezas que deberían estar bien lubricadas.

Si el color del aceite es lechoso como un capuchino, entonces quiere decir que se mezcló agua o líquido refrigerante con el lubricante. Si eso pasó, o asumes que deberás ajustar el motor, o bien anda a ver otro auto.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

Con el motor encendido

Una vez revisado los puntos anteriores, enciende tú mismo el vehículo. Es fundamental que el auto encienda a la primera y que no le cueste muchas vueltas al motor de arranque. Si es que ocurre, podría haber problemas en él, en la batería, bujías o en el tiempo de distribución del motor, por ejemplo.

Una vez encendido, si es que detectas ruidos raros o sientes que el auto vibra mucho, evidentemente el motor tiene problemas. Podrían ser averías al interior del motor, como en el eje de leva o válvulas; si no en la carburación o inyección; o bien en otro componente fundamental para el funcionamiento del motor.

¿Revisaste el motor del auto que quieres comprar? Si está en buen estado y cierras el negocio, entonces haz la transferencia de dominio con nuestro servicio 24/7, 100% seguro y digital.

Luego de transcurridos unos minutos, fíjate en 3 cosas:

  • Que en ralentí se mantenga parejo y normal. 
  • Que la temperatura en el marcador no suba demasiado rápido. En general, un auto en buenas condiciones llega más o menos a la mitad, quizás un poco más entre la C y la H.
  • Que no se vea humo por el tubo de escape. En días muy fríos y/o en las mañanas podría salir algo de humo apenas enciendes un auto. Eso es humedad propia del clima que se evapora junto con la toma de temperatura del vehículo. El bólido debería dejar de emanar ese humo o vapor en pocos minutos. 

Si en ralentí no está parejo, los problemas pueden ser varios, desde falta de mantención o limpieza de algún componente en la admisión, o bien algo más grave, ahí donde funcionan pistones, bielas y cigüeñal.

Si la temperatura sube muy rápido, es mejor ir a ver otro auto o asumir que deberás hacer un ajuste de motor. Te decimos esto, porque si está con problemas de temperatura, lo más probable es que ya haya sufrido algún calentón, donde pistones, bielas y cilindros podrían estar ya desgastándose poco a poco por un mal roce.

En el mejor de los casos es alguna perforación en el radiador, problemas con su tapa o con el termostato. Si hay problemas de temperatura, no te calientes la cabeza. Anda a ver otro auto.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Si hay humo negro, podría haber problemas de admisión, carburación o escape. Si es que es azul, está quemando aceite, lo que es un pésimo indicio y si sale blanco y denso, también, ya que puede ser agua proveniente del sistema de refrigeración.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

Si tienes dudas, mejor busca una opinión profesional

En todos estos casos mencionados, deberías desechar la opción de comprar ese vehículo usado. Si por algún motivo, quieres comprar el auto porque te gusta mucho, asesórate por un mecánico, idealmente anda a verlo con uno que pueda acompañarte; lo más probable es que te cobre por ese servicio.

El mecánico te puede decir la magnitud del daño y entregar un valor aproximado de la reparación, cantidad que sirve para regatear el precio del vehículo si sigues animado a comprarlo.

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

¿Revisaste el motor del auto que quieres comprar? Si está en buen estado y cierras el negocio, entonces haz la transferencia de dominio con nuestro servicio 24/7, 100% seguro y digital.
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.