Menú

Camión pluma: ¿Qué es y qué licencia necesito para manejarlo?

Los camiones pluma son esenciales en distintos rubros. Si estás pensando en dedicarte a ser operador de estos vehículos, te contamos los requisitos que debes cumplir y los tipos de trabajo a los que puedes acceder.

Cargando indicadores...

¿Qué es un camión pluma?

Los camiones pluma, también conocidos como camiones grúa o camiones con grúa articulada, son equipos esenciales en un sinfín de industrias en Chile. Su capacidad para combinar el transporte de carga con la elevación y manipulación de materiales de todo tipo los convierte en herramientas altamente eficientes y versátiles.

En palabras simples, un camión pluma es un vehículo de transporte de carga al que se le ha incorporado una grúa hidráulica articulada. Esta grúa, que se pliega y despliega mediante un sistema de brazos articulados y cilindros hidráulicos, permite cargar, descargar y posicionar materiales pesados con precisión. 

La grúa incluida en este tipo de camiones puede variar en alcance y capacidad de levante, adaptándose a diversas necesidades operativas. De este factor dependerá la complejidad de cada modelo y, en gran medida, su precio de mercado; una pluma de mayor extensión o capacidad de carga tendrá un precio de venta mayor. 

A continuación, analizamos todos los aspectos de los camiones pluma, incluyendo su funcionamiento, rubros donde son necesarios, requisitos que debes cumplir para manejar uno. Además, te contamos dónde puedes encontrar trabajo como operador de este tipo de camiones y cuánto puedes ganar si te dedicas a esto.

Informe Full Autofact

Investiga los antecedentes de cualquier vehículo usado: Dueños, multas, limitaciones al dominio, remates por pérdida total, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente

¿Cómo funciona un camión pluma?

Los camiones pluma también son conocidos como camiones grúa. Estos vehículos pesados combinan funciones de transporte y elevación de cargas pesadas, ya que están equipados con un brazo hidráulico en forma de grúa o pluma, dependiendo del modelo. Este se usa para cargar y descargar materiales de gran tamaño o peso.

camión pluma

El funcionamiento de un camión pluma se basa en un sistema hidráulico de alta presión. Un motor auxiliar, o la toma de fuerza del propio camión, acciona una bomba hidráulica que presuriza el aceite. Este aceite se dirige a través de válvulas y mangueras a los cilindros hidráulicos de la grúa, que controlan el movimiento de los brazos articulados.

sistema hidráulico del camión pluma

El operador controla la grúa desde un panel de mandos, que puede ser manual, remoto o mediante una cabina elevada. 

camion pluma sistema de mando

Los estabilizadores laterales, también hidráulicos, se extienden para garantizar la estabilidad del camión durante las operaciones de levante, evitando volcamientos y asegurando la seguridad.

camión pluma

Ese es el funcionamiento, en general. Sin embargo, existen diferentes configuraciones de camiones pluma en el mercado, y de eso dependerán las funciones que ofrece. Hay algunos modelos que sirven solo como grúa, otros, adicionalmente, transportan cargas desde unos pocos miles de kilogramos hasta más de 10,000 kg.

La mayoría de los modelos cuentan con una pluma extensible que facilita el acceso a áreas difíciles. Las características específicas de esa pluma permite a estos camiones adaptarse a diversos rubros, como la construcción, transporte de maquinaria, mantenimiento de redes de electricidad públicas, entre otros.

¿En qué rubros puedo trabajar con un camión pluma?

camión pluma poda de árboles

La versatilidad del camión pluma lo hace indispensable en una amplia gama de sectores productivos en Chile, como por ejemplo:

  • Construcción: Se usa para el levantamiento y posicionamiento de estructuras, materiales de construcción (vigas, bloques, cerchas), montaje de andamios y movimiento de maquinaria en obra.
  • Minería: Para el transporte y manejo de equipos, herramientas, repuestos y materiales pesados dentro de las faenas mineras.
  • Forestal: Carga y transporte de troncos, así como en la manipulación de maquinaria forestal. También se puede usar en podas en altura.
  • Servicios públicos y mantenimiento: Instalación y mantenimiento de postes eléctricos, luminarias, letreros, redes de telecomunicaciones y trabajos en altura para poda de árboles.
  • Transporte y logística: Para la carga y descarga de mercancías voluminosas o pesadas en puertos, bodegas y centros de distribución.
  • Montajes industriales: En la instalación y desmontaje de maquinaria, estructuras metálicas y equipos industriales.
  • Obras civiles: En la construcción de puentes, carreteras y otras infraestructuras, para el movimiento de materiales y componentes.
  • Eventos: Para el montaje y desmontaje de escenarios, estructuras temporales y equipos pesados en eventos masivos.
andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact

¿Qué requisitos se necesitan para ser operador de camión pluma en Chile?

Para ser operador de camión pluma en Chile, se requiere cumplir con ciertos requisitos y poseer las licencias adecuadas:

Requisitos Generales:

  • Salud compatible: Contar con salud compatible con la operación del equipo, lo que generalmente implica exámenes médicos específicos (vista, oído, psicotécnico).
  • Conocimientos y habilidades: Poseer conocimientos sólidos sobre el funcionamiento del camión pluma, normas de seguridad, cálculo de cargas, tablas de levante y mantenimiento básico del equipo.
  • Experiencia (deseable): Aunque no siempre es excluyente, la experiencia previa en operación de equipos pesados o grúas es altamente valorada.

Licencias necesarias: 

La operación de un camión pluma en Chile requiere tener una licencia de conducir de clase A (profesional). Específicamente, se necesita la licencia A4, siempre que el peso bruto del camión sea superior a los 3.500 kilogramos; en caso contrario se necesita la licencia A2.

Adicionalmente, en algunos casos podrías necesitar una certificación de operador de grúa o camión pluma, otorgada por organismos capacitadores autorizados, o por la propia empresa que contrata al operador, y que incluya formación en seguridad y operación de equipos de levante. Incluye capacitación teórica y práctica sobre:

  • Manejo seguro de la grúa.
  • Identificación de riesgos y medidas de prevención.
  • Inspección pre-operacional del equipo.
  • Uso de elementos de izaje (eslingas, grilletes).
  • Procedimientos de rescate y emergencia.

Una de las instituciones certificadoras para operadores de camiones pluma es Red Capacitación, donde puede realizar un curso para aprender todos los esenciales para la conducción de este tipo de vehículos pesados. Esta certificación tiene un costo de $120.000, a la fecha de esta redacción. 

Ten en cuenta que es crucial que, al momento de comenzar a trabajar, tanto la licencia de conducir profesional como la certificación de operador deben estar vigentes para evitar problemas legales y garantizar la seguridad en el trabajo.

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

Requisitos para obtener la licencia A4 en Chile

Según establece la Ley de Tránsito en su artículo 13, para obtener una licencia de conducir, los postulantes deben reunir los siguientes requisitos generales

  • Acreditar idoneidad moral, física y psíquica.
  • Acreditar conocimientos teóricos y prácticos de conducción, así como de las disposiciones legales y reglamentarias que rigen al tránsito público.
  • Poseer cédula nacional de identidad o de extranjería vigentes.
  • Acreditar, mediante declaración jurada, que no es consumidor de drogas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas prohibidas, conforme a la ley Nº 20.000 y su Reglamento.
  • No haber sido sorprendido por Carabineros conduciendo bajo la influencia del alcohol.

Adicionalmente, para obtener una licencia profesional clase A4 (transporte de carga), se deben cumplir los siguientes requisitos específicos

  • Tener más de 20 años de edad.
  • Acreditar haber estado en posesión de la licencia Clase B durante dos años al menos.
  • Aprobar los cursos teóricos y prácticos que impartan las escuelas de conductores profesionales debidamente reconocidas por el Estado.
  • Presentar hoja de vida del conductor.
  • Certificado de antecedentes. 

*Ojo: Si te sorprenden conduciendo un camión pluma sin licencia, Carabineros te puede poner un parte por esta falta, considerada gravísima. El valor de la multa es de entre 1,5 a 3 UTM (entre $103.385 y $206.769, según el valor de la UTM en julio de 2025), y podrías quedar inhabilitado para obtener el documento por varios años. En tanto, si te pillan conduciendo con otra licencia, la multa va de 1 a 1,5 UTM (entre $68.923 y $103.385).

¿Dónde encontrar trabajo como conductor de camión pluma?

Las oportunidades laborales para operadores de camión pluma en Chile son diversas. Puedes buscar empleo en los siguientes canales:

  • Plataformas de empleo online: Sitios web como Laborum, ChileTrabajos, Computrabajo, BNE (Bolsa Nacional de Empleo), LinkedIn y otros portales especializados en empleo para el sector de la construcción y maquinaria pesada.
  • Empresas de alquiler de maquinaria: Muchas empresas se dedican al arriendo de camiones pluma y otros equipos, y constantemente buscan operadores calificados.
  • Construcción e ingeniería: Grandes constructoras, empresas de montajes industriales y empresas de ingeniería civil suelen tener sus propias flotas de camiones pluma.
  • Transporte y logística: Aquellas que manejan cargas sobredimensionadas o pesadas.
  • Mineras y forestales: A través de sus departamentos de recursos humanos o empresas contratistas.
  • Contacto directo con empresas: Acercarse a empresas del rubro en tu localidad o región.
  • Redes profesionales y sindicatos: El boca a boca y las redes de contactos en el sector pueden ser muy efectivos.

¿Cuánto gana un operador de camión pluma en Chile?

El sueldo de un operador de camión pluma en Chile puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como:

  • La experiencia: Operadores con más años de experiencia y un historial de seguridad comprobado suelen percibir salarios más altos.
  • Tipo de empresa: Empresas grandes, especialmente en rubros como la minería, construcción y otros proyectos de gran envergadura, tienden a ofrecer mejores remuneraciones que empresas más pequeñas o locales.
  • Ubicación geográfica: Las zonas con mayor actividad industrial o minera (ej. norte de Chile, Región Metropolitana) pueden ofrecer salarios más competitivos debido a la demanda.
  • Certificaciones adicionales: Poseer certificaciones para operar otros equipos, o conocimientos especializados puede aumentar el valor del operador.

Aun así, según estimaciones realizadas en el mes de julio de 2025, basadas en ofertas de trabajo que se pueden consultar en plataformas online de búsqueda de trabajo, los rangos son:

  • Operador sin experiencia o junior: Podría empezar ganando entre $600.000 y $800.000 mensuales.
  • Operador con experiencia (2-5 años): El rango salarial puede oscilar entre $800.000 y $1.200.000 mensuales.
  • Operador senior o altamente especializado (más de 5 años de experiencia, faenas complejas): Pueden llegar a ganar entre $1.200.000 y $1.800.000 o incluso más, especialmente en el sector minero o en proyectos con alta demanda de especialistas.

De esta información se desprende que el sueldo de un operador de camión pluma es de un millón de pesos, en promedio. Aun así, es recomendable consultar ofertas de empleo actuales para tener una idea más precisa según el mercado laboral del momento.

andate a la segura andate a la segura
andate a la segura
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué tener en cuenta al comprar un camión pluma?

Adquirir un camión pluma es una inversión significativa, por lo que, ya seas una persona natural o empresa, se requiere una cuidadosa planificación. Aquí los factores clave a considerar:

  • Capacidad de levante: ¿Qué peso máximo necesitarás levantar?
  • Alcance horizontal y vertical: ¿A qué distancia y altura necesitas operar la grúa?
  • Tipo de carga: ¿Serán cargas compactas, voluminosas, frágiles?
  • Terreno de operación: ¿Terrenos planos, irregulares, urbanos, remotos? Esto influirá en la configuración del chasis del camión (4x2, 4x4, 6x4, etc.).
  • Marca y modelo del camión base: Elige una marca de camión con buena reputación en Chile (ej. Mercedes-Benz, Volvo, Scania, DAF, Hino, Isuzu) y soporte técnico.
  • Potencia del motor: Suficiente para mover el conjunto camión-grúa y la carga.
  • Tipo de tracción: 4x2 para carretera, 6x4 o 8x4 para mayor tracción y capacidad de carga.
  • Condición: nuevo o usado.
  • Mantenimiento y repuestos: Investiga la facilidad para conseguir piezas de repuesto tanto para el camión como para la grúa.
  • Costos: Evalúa precio de compra, costos operativos, mantenimiento y posible valr de reventa.
  • Financiamiento: Explora opciones de leasing, créditos bancarios o financiamiento directo con el proveedor, si aplica.

En definitiva, comprar un camión pluma es una decisión estratégica que impactará directamente la eficiencia y rentabilidad de tus operaciones. Una investigación exhaustiva y una evaluación de todas las variables son clave para una inversión exitosa.

Descarga la App Autofact y regístrate gratis en el primer Club de beneficios para ti y tu vehículo:

app android
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Investiga los antecedentes de cualquier vehículo usado: Dueños, multas, limitaciones al dominio, remates por pérdida total, deudas TAG y mucho más.

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.