
Imagínate esto: tu auto es como un atleta de alto rendimiento. Necesita respirar bien, expulsar lo que no le sirve y tener todos sus órganos funcionando en armonía para dar el 100%. Pero, ¿qué pasa cuando uno de esos “órganos vitales”, como el catalizador, se obstruye? Ahí empiezan los problemas.
Para comenzar a entender los riesgos de un catalizador tapado, primero hay que entender en qué consiste este elemento y cómo funciona. También conocido como convertidor catalítico, es una pieza clave en el sistema de escape de tu auto y funciona como un filtro purificador de gases que provienen del motor.
Este elemento está diseñado para reducir las emisiones contaminantes que suelta el auto, transformando gases tóxicos como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos no quemados en sustancias menos dañinas antes de que salgan por el tubo de escape.
Cuando hablamos de un catalizador tapado, nos referimos a que los conductos internos de esta pieza, que están llenos de una especie de "malla" cerámica o metálica recubierta de metales preciosos (platino, paladio, rodio), se han obstruido. Las causas y consecuencias de este problema, los revisamos en las próximas secciones.
Conoce los detalles más desconocidos de un auto usado, incluyendo multas, limitaciones, historial de propietarios y detalles mecánicos.
La recomendación principal para identificar cuando el catalítico de un vehículo está tapado o tiene algún problema es poner atención a las señales que el auto entrega cuando esta pieza está en las últimas.
Aquí te dejamos un listado con los principales síntomas de un catalizador obstruido:
Ten en cuenta que, si el catalizador está tapado o no está funcionando eficientemente, la ECU lo detectará a través de las lecturas de los sensores de oxígeno (que monitorean los gases de entrada y salida del catalizador) y encenderá la luz para avisarte que algo anda mal. ¡No la ignores!
Si tu auto está perdiendo fuerza al acelerar y sientes que no responde como debería, es un claro indicio de que algo no está permitiendo que el motor respire y expulse los gases de escape de manera eficiente.
Un catalizador tapado es uno de los principales culpables de esto. Al estar obstruido, los gases de escape no pueden salir rápidamente, lo que crea una "contrapresión" en el motor, impidiendo que entre suficiente aire fresco y que se realice una combustión óptima.
El resultado: tu auto se siente lento, pesado y con dificultades para acelerar. En palabras simples, sería como intentar correr con la boca y la nariz tapadas.
Cuando un catalizador está fallando, tu auto puede empezar a hacer ruidos muy característicos que te harán pensar que algo anda mal.
El sonido más común y evidente de un catalizador dañado es un traqueteo, tintineo o golpeteo metálico que proviene de la parte inferior del vehículo, a menudo justo debajo del asiento del conductor o del copiloto.
Si nunca te ha pasado, para que tengas una referencia, es un sonido que puede compararse con piedras sueltas dentro dentro de una caja metálica, o un sonajero grande.
Este ruido se produce porque la estructura interna del catalizador, que es una especie de malla cerámica o metálica, se ha desintegrado. Los pedazos rotos quedan sueltos y, con la vibración del auto y el flujo de los gases de escape, chocan entre sí o contra las paredes del catalizador, generando ese sonido tan particular.
¿Cuándo lo escucharás?
La obstrucción del convertidor catalítico de un vehículo se puede deber a diferentes motivos. Comprender las causas te ayudará a prevenir que te suceda, por eso, aquí te dejamos un listado con las principales factores que influyen en que se tape este importante elemento:
Conducir con un catalizador tapado no es algo que debas tomar a la ligera, ya que las consecuencias pueden ser graves.
En primer lugar, estarás generando más contaminación ambiental. Si el objetivo principal del catalizador es reducir las emisiones y este se encuentra tapado, tu auto estará soltando más gases tóxicos al ambiente, además de generar problemas para el auto.
Otro de los problemas clásicos que genera la obstrucción del catalítico es un aumento drástico del consumo de combustible. Ya lo mencionamos, pero vale la pena repetirlo: tu bolsillo lo sentirá.
Por último, si decides seguir conduciendo tu auto a pesar de presentar síntomas claros de obstrucción, puedes provocar una falla mayor en el motor. Esta es la parte más preocupante, pues se crea una contrapresión excesiva en el sistema de escape, afectando la forma en que los gases de escape son expulsados del motor.
Así, un catalizador severamente tapado impedirá que el motor “respire” correctamente, lo que puede derivar en:
En conclusión, el catalizador es un componente vital para la salud de tu auto y del medio ambiente. Por eso, intenta prestar atención a las señales de obstrucción que comentamos y actúa de forma preventiva, así te ahorrarás dolores de cabeza y mucho dinero en reparaciones mayores.
Conoce los detalles más desconocidos de un auto usado, incluyendo multas, limitaciones, historial de propietarios y detalles mecánicos.