Menú

Renegociación de deudas de auto: ¿Qué cuentas puedo repactar?

Si las deudas te superan y no tienes cómo pagarlas, la Ley 20.720 te entrega alternativas para enfrentarlas. Conoce cuáles son y en qué casos puedes recurrir a ellas cuando se trata de tu auto.

Cargando indicadores...

¿Qué es la renegociación o repactación de una deuda? 

Cuando te ves sobrepasado en deudas, y no eres capaz de pagarlas, significa que te encuentras en situación de insolvencia económica.

Y, si es tu caso, tienes las siguientes opciones para poder quedar libre de deudas, todas presentes en la Ley 20.720:

  • Repactación de tus deudas.
  • Refinanciación de tus deudas.
  • Renegociación de tus deudas.

De todas formas, para saber cuál es tu mejor opción, puedes recurrir a la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR) para que te orienten. 

Informe Full Autofact

Revisa todo el historial legal y mecánico de un auto usado: que no tenga deudas TAG, multas sin pagar, limitaciones al dominio como órdenes de embargo o prendas, su permiso de circulación al día y más

Ingresa una patente

Repactación de una deuda

Repactar una deuda consiste en que el deudor, voluntariamente, y el acreedor llegan a un nuevo acuerdo, como por ejemplo, mayor plazo para pagar, pero con más intereses y gastos de cobranza.

Refinanciación de una deuda

Refinanciar significa que el deudor solicita un crédito para pagar sus deudas, adquiriendo una nueva deuda, pero que podría tener plazos más convenientes o cuotas más cómodas.

A esta acción frente al sobre endeudamiento también se le llama reprogramación.

Renegociación de una deuda

Y renegociar, una de las opciones más recomendables por abogados, es cuando recurres al procedimiento legal. Aquí se genera un acuerdo de pago entre el deudor y sus acreedores. Puedes pagar la misma deuda en un plazo mayor, con cuotas más bajas, sin aumentar los intereses. 

La renegociación se debe gestionar a través de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, siendo un proceso gratuito que no requiere de representación de abogados.

Eso sí, si no llegas a un acuerdo con los acreedores, tendrás que optar por la liquidación voluntaria (quiebra). Si optas por la liquidación voluntaria, se rematarán todos tus bienes y con el dinero obtenido se pagará a los acreedores. Aun cuando el monto no cubra el total de la deuda, las deudas serán consideradas extintas.

Requisitos para renegociar una deuda

1. Ser mayor de 18 años.

2. Ser chileno o extranjero con cédula de identidad vigente.

3. Tener Clave Única.

4. Tener dos o más deudas que cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Que hayan pasado más de 90 días desde que los plazos para pagar las deudas hayan vencido, no habiendo nuevos plazos ni facilidades. 
  • Que las deudas provengan de distintos créditos.
  • Que todas las deudas sumen, en total, más de 80 UF ($3.158.852, según el valor de la UF del 9 de septiembre de 2025, cuando 1 UF equivale a $39.485,65).

5. No haber sido notificado de una demanda de liquidación forzosa (acción que busca la venta de los bienes del deudor para, con el dinero obtenido, pagar a sus acreedores) de bienes o de cualquier otro juicio ejecutivo iniciado en su contra, que no sea por deudas de origen laboral. 

6. No haber emitido boletas de honorarios los últimos 24 meses, ni ser considerado empresa deudora. 

Etapas de la renegociación de una deuda

Cuando optas por la renegociación de una deuda, amparado por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, el proceso es el siguiente:

  1. Audiencia de determinación del pasivo: Se establece a quién se le debe, qué créditos entran en la renegociación y cuánto es el monto total adeudado a cada uno de los acreedores.
  2. Audiencia de renegociación: El deudor y sus acreedores acordarán, tomando en consideración los ingresos del deudor, nuevas condiciones de pago de las deudas, ampliando los plazos de pago, rebajando las cuotas, bajando la tasa de interés del crédito, concediendo meses de gracia para el no pago de algunas cuotas, entre otros.
  3. Audiencia de ejecución: Si en las audiencias anteriores no se ha llegado a un acuerdo, se llega a la audiencia de ejecución. En esta etapa, el deudor debe acordar con sus acreedores la forma de venta de sus bienes embargables para el pago de las deudas.  
  4. Procedimiento judicial de liquidación de bienes: Si no hay acuerdo en la audiencia de ejecución, la Superintendencia debe remitir los antecedentes del deudor al Tribunal de su domicilio para que se inicie el procedimiento judicial de liquidación de bienes.

¿Cómo finaliza el proceso de renegociación de mis deudas?

Estas son las formas de término del procedimiento de renegociación de tus deudas:

  • Por acuerdo de renegociación: Cuando el deudor y los acreedores llegan a un acuerdo en que el deudor obtiene facilidades de pago para las deudas que fueron parte del proceso. 
  • Por acuerdo de ejecución: Cuando el deudor y los acreedores no llegan a un acuerdo de facilidades de pago de las deudas, se gestiona la venta de bienes del deudor para saldar la deuda.

¿Qué es la cobranza extrajudicial?

La cobranza extrajudicial está regulada pro el artículo 37 de la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, y es el procedimiento que realizan las empresas para informar al deudor sobre la mora o el retraso en el cumplimiento de su pago.

Esta cobranza se puede comenzar a realizar transcurridos los primeros veinte días de atraso en tus deudas. Y los gastos en esta cobranza los debe pagar el deudor.

Tus derechos en una cobranza judicial

Estos son algunos de tus derechos ante una cobranza judicial:

  • El acreedor siempre debe realizar al menos un aviso para recordarte el atraso de tus pagos.
  • La cobranza extrajudicial no puede considerar el envío de documentos que aparenten ser escritos judiciales.
  • La empresa puede informar acerca de la deuda solo al deudor. Está prohibido comunicarla a terceros.
  • La empresa solo puede visitar o llamar al consumidor entre las 8:00 y 20:00 horas en días hábiles (lunes a sábado, no feriados).
  • La cobranza debe respetar la privacidad del hogar, la convivencia normal de sus miembros y la situación laboral del deudor.
que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Consulta la patente de un vehículo y obtén su historial completo en minutos

¿Qué es una demanda ejecutiva? 

La demanda ejecutiva es la petición formal realizada a un Tribunal para que este declare que una persona le debe al demandante una determinada suma de dinero.

Luego, el Tribunal puede embargar y rematar los bienes del deudor para saldar la deuda.

¿Qué hago si una empresa acreedora vulnera mis derechos?

Si el acreedor con el que tienes una deuda vulnera tus derechos como los que te hemos señalado y otros establecidos en la Ley 19.496 y la Ley 20.720, puedes presentar un reclamo ante el Sernac, para lo que puedes:

Negocia 100% informado: Conoce el precio de mercado y tasación de un vehículo
user-vehicle user-vehicle

¿Qué deudas de un auto puedo repactar?

Los siguientes son los casos en los que un auto te puede generar deudas:

Si bien no todas estas deudas las puedes repactar o renegociar, iremos una a una detallándote el tipo de deuda, si puedes renegociarla y qué te puede ocurrir por no pagarla.

Deudas por comprar tu auto con un crédito automotriz

Si compraste tu auto con un crédito automotriz y ya no puedes seguir pagándolo, entonces tienes las siguientes opciones:

  • Repactar la deuda.
  • Refinanciar la deuda.
  • Renegociar la deuda.

Repactar la deuda de un crédito automotriz

Para repactar tu deuda de un crédito automotriz, tienes que llegar a un acuerdo con la entidad financiera o banco en el que obtuviste el crédito.

Este acuerdo puede consistir en, por ejemplo, meses de gracia (meses de no pago), mayor cantidad de cuotas (menor monto mensual a pagar), pero más intereses.

Para realizar esta acción, los pasos dependerán de cada acreedor, pero el primer paso es comunicarte con ellos, ya sea presencialmente, por teléfono, por correo electrónico o por su sitio web.

Refinanciar la deuda de un crédito automotriz

Otra opción, en caso de que no puedas pagar tu crédito automotriz, es solicitar un nuevo crédito para pagarlo, pero que sus características sí te acomoden y puedas pagarlo.

Entonces, el nuevo crédito a solicitar podría, por ejemplo, tener más cuotas, con montos más bajos a pagar cada mes (un monto que sí puedas pagar). 

Renegociar la deuda de un crédito automotriz

Por último, puedes renegociar la deuda de tu crédito automotriz ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, la que te asesorará y acompañará en todo el proceso.

Esto consiste en llegar a un acuerdo de pago con el acreedor, ya sea facilidades para poder pagar tu crédito automotriz, o la venta de tus bienes para saldar la deuda.

Deudas por comprar tu auto con tarjeta de crédito

Si compraste un auto con tu tarjeta de crédito y no puedes pagar el monto mensual, tienes dos opciones más que en el caso del crédito automotriz: 

  • Pagar el mínimo de la tarjeta de crédito.
  • Abonar más que el pago mínimo de la tarjeta de crédito.
  • Repactar la deuda.
  • Refinanciar la deuda.
  • Renegociar la deuda.

Pagar el mínimo de la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito, al momento de pagar la deuda mensual, te ofrecen la opción de realizar el “pago mínimo”, que es mucho menor a la cantidad que deberías pagar.

El pago mínimo es la cantidad de dinero más baja que el banco te permite pagar en cada periodo de pago, sin que entres en situación de morosidad.

Sin embargo, cuando pagas el mínimo de la tarjeta de crédito, el resto de la deuda seguirá generando intereses, por lo que seguirías endeudándote.

Además, se generarán más intereses, ya que también están los intereses moratorios, que corresponden a los cargos extras que se generan cuando te atrasas con el pago de tu deuda.

Según lo que indica el Sernac: “si se paga el mínimo, se endeuda al máximo”.

Abonar más que el pago mínimo de la tarjeta de crédito

Mejor que la opción anterior, si no puedes pagar el total mensual de tu tarjeta de crédito, sería que abones un porcentaje mayor al pago mínimo, así no sigues acumulando tanta deuda.

Deudas por multas TAG

Si tienes deudas TAG, sí puedes renegociarlas. El proceso y los requisitos para ello dependerán de cada autopista concesionada.

Puedes encontrar los requisitos para renegociar tus deudas TAG en cada autopista en nuestro artículo “Repactar deudas TAG: ¿Cuáles son las condiciones?”.

Sumado a lo anterior, debes saber que en 2023 se publicó la Ley 21.547, que permite una rebaja de un 80% en las multas de tránsito generadas por no pagar el TAG.

De modo que tienes la posibilidad de pagar el monto menor entre el 20% de tus multas TAG o 100 UTM ($6.926.500, según el valor de la UTM de septiembre de 2025).

Sin embargo, debes cumplir con ciertos requisitos para poder optar a esta condonación de tus multas TAG:

  • No debes tener deudas con las autopistas.
  • Las multas deben tener un plazo menor o igual a 5 años.
  • Se debe gestionar antes de la notificación de la sentencia del tribunal competente.

Además, si cumples con los requisitos para poder condonar tus multas TAG, podrás pagar tu deuda hasta en 48 cuotas sin intereses.

Una vez que pagues la primera cuota, tus multas TAG serán eliminadas del Registro de Multas de Tránsito no Pagadas, con el objetivo de que puedas renovar tu permiso de circulación.

Por otra parte, en el caso de que no pagues dos o más cuotas, o te atrasas por más de 30 días en el pago, el convenio de pago y la extinción de las multas TAG quedarán sin efecto.

Deudas por multas de tránsito

Solo en el caso de las multas TAG es que existe la opción de condonar tu deuda. Para el resto de las multas de tránsito, tienes que pagarlas, de lo contrario, puedes sufrir las siguientes consecuencias:

Reclusión por no pagar mis multas de tránsito

Si no pagas tus multas de tránsito, el Juez puede dictar una orden de apremio, y que te sometan a reclusión diurna o nocturna durante un plazo determinado, el que dependerá del monto económico de la sanción.

Entonces, depende del Juez si se aplica o no la medida a tu caso. Aun cuando no sea común que esto ocurra, debes saber que sí puede pasar.

Retención de mi licencia de conducir por no pagar multas de tránsito

Si Carabineros de Chile te sorprende cometiendo una infracción de tránsito, te emitirán un parte y te solicitarán tu licencia de conducir. 

Tu licencia de conducir será retenida hasta que pagues tu multa. Entonces, si no pagas la multa, no podrás recuperar tu licencia.

Multas de tránsito impagas y permiso de circulación

Uno de los requisitos para pagar el permiso de circulación es no tener multas de tránsito anotas en el Registro de Multas no Pagadas.

Por ello, si tienes multas anotadas sin pagar, no podrás renovar tu permiso y no podrás circular en tu auto de manera legal. 

Deudas por no pagar el permiso de circulación

Las deudas por no pagar el permiso de circulación tampoco se pueden renegociar o repactar. 

Este es un impuesto vehicular que tienes que pagar sí o sí para poder circular de manera legal en tu vehículo. 

Si no lo pagas, acumularás las siguientes deudas:

  • Multa de hasta el 35% del valor de tu permiso de circulación.
  • 1,5% de interés por mes de atraso.

Además, según la Ley de Tránsito, la multa por transitar sin el permiso de circulación vigente puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.265 a $103.898, junto con el retiro de circulación del auto.

¿Qué me puede ocurrir si no pago mi crédito automotriz o mi tarjeta de crédito?

Si en lugar de tomar alguna de las opciones que te presentamos, no pagas tu crédito automotriz o tu tarjeta de crédito, la empresa acreedora puede demandarte ante Tribunales para que pagues la deuda

Esto incluye la posibilidad de embargar tus bienes y rematarlos para saldar la deuda ante el acreedor.

Además, te recordamos que si tienes una orden de embargo, no puedes transferir un auto, es decir, no puedes venderlo, ya que esta es una limitación al dominio.

que no te pillen compadre
que no te pillen compadre
Transfiere tu vehículo en línea, sin filas y con la seguridad que solo te ofrece Autofact
Compartir
Subir

Informe Full Autofact

Revisa todo el historial legal y mecánico de un auto usado: que no tenga deudas TAG, multas sin pagar, limitaciones al dominio como órdenes de embargo o prendas, su permiso de circulación al día y más

Ingresa una patente
Gratis

Solicita información básica de un auto usado

Conoce el estado actual de revisión técnica, las pasadas pendientes en autopistas y más.

andate a la segura
Transfiere tu vehículo 100% online, con firma digital de notarios oficiales y con toda la seguridad y respaldo de Autofact.
andate a la segura
Pack Informe Full + Informe de Precio y Tasación 50% dcto.
Obtén el historial completo vehicular y conoce la tasación para comparar fácilmente.
blue-arrows-logo
Simulador de transferencia
Resuelve tus dudas conociendo el paso a paso, documentos necesarios y calcula tu transferencia.
club-autofact-logo
Únete y disfruta los mejores beneficios, descuentos y utilidades del mundo automotriz.