
Un auto debe ser transferido cuando es vendido, para pasar a nombre del nuevo dueño y que el proceso de venta sea realizado de manera legal.
Si no se concreta la transferencia de dominio de un auto, pero de todas formas se efectúa la venta, entonces, corres los siguientes riesgos:
Cuando eres el comprador
Cuando eres el vendedor
Hay casos en los que un auto no puede ser transferido, es decir, no se puede vender. Estos casos son las limitaciones al dominio de un vehículo, y se trata de los siguientes:
Un auto está en prenda cuando se compra a través de un crédito automotriz. Durante el periodo de pago, el vehículo estará en prenda, es decir, no podrá ser vendido y, por lo tanto, no podrá ser transferido, debido a que será propiedad del acreedor.
La prenda se levantará una vez que se termine de pagar el crédito a la entidad financiera.
Otro caso en que el auto no puede ser transferido a un nuevo dueño es cuando cuenta con una orden de embargo.
Una orden de embargo se da cuando una persona no paga lo prometido a una entidad, quien puede demandar al deudor y solicitar el embargo de sus bienes.
Si entre sus bienes se encuentra un vehículo, entonces este tendrá una orden de embargo, lo que hará que esté prohibida su transferencia.
Un auto de zona franca cuenta con beneficios fiscales especiales en ciertos impuestos y aranceles de importación, por lo que tiene un costo más bajo.
Sin embargo, un auto comprado en una zona franca no puede ser transferido ni arrendado. Para ello, el auto debe pasar por un proceso que lo dejará liberado para su venta.
La prohibición de enajenar es similar a cuando el vehículo está en prenda. Una entidad financiera puede prestarte dinero para la compra de un auto, pero con la condición de interponer una prohibición de enajenar, lo que significa que no podrá ser transferido.
Cuando un auto tiene un encargo por robo, queda anotado en el Registro Civil y es una de las limitaciones al dominio que hacen que no pueda ser transferido.
Cuando una persona muere y deja como herencia un vehículo, se debe tramitar la posesión efectiva para que pase a ser de los herederos de forma legal.
Es decir, el auto heredado debe contar con la posesión efectiva para que pueda ser vendido y, por lo tanto, transferido.
En el caso de que más de una persona figure como dueña del vehículo, debido a que se trata de una herencia, al momento de realizar la transferencia, todos deben firmar el contrato de compraventa vehicular.
Puedes saber si un auto tiene problemas para ser transferido, es decir, limitaciones al dominio, solicitando el Informe Full de Autofact.
En este completo reporte podrás averiguar los siguientes antecedentes de un auto, los que te harán saber si se trata de una buena compra o no:
Además de las limitaciones al dominio que hacen a un auto no transferible, existen las restricciones personales que también imposibilitan este trámite:
La legislación chilena prohíbe la transferencia vehicular entre esposos. Esto se indica en el artículo 1796 del Código Civil: “Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad”.
Sin embargo, el artículo 1138 establece que es posible realizar donaciones entre cónyuges, pero solo pueden ser del tipo revocables, es decir, que el donante puede anular a su voluntad la concesión entregada sobre el vehículo.
Por otra parte, para poder realizar la transferencia vehicular luego de un divorcio, este debe estar explicitado en el certificado de matrimonio.
Para transferir un vehículo, un requisito es que comprador y vendedor presenten sus cédulas de identidad, que deben estar vigentes.
Si la tienes vencida, deberás renovarla antes de realizar el trámite. Puedes reservar una hora para ello en el sitio web en el Registro Civil, ingresando con tu Clave Única. Este trámite tiene un costo de $3.820.
En 2022 entró en vigencia la Ley 21.389, conocida como “Ley Papito Corazón”, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
El artículo 31 de esta ley establece que el Registro Civil debe rechazar la inscripción de dominio por compraventa de un vehículo motorizado a nombre de una persona que se encuentre en este el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
Sin embargo, en el caso de que el vendedor del auto sea un deudor de la pensión, el mismo artículo 31 expresa que la transferencia se podrá efectuar, siempre y cuando se acredite que el dinero de la venta se usará para pagar la deuda por pensión de alimentos.
Otro requisito para efectuar una transferencia vehicular es contar con cédula de identidad vigente, también en el caso de personas extranjeras.
Por ello, si eres extranjero y no cuentas con un carnet chileno, entonces no puedes concretar la transferencia de un vehículo ni ser propietario de un auto.
Entonces, te dejamos con todos los requisitos para que se pueda concretar la transferencia de un auto en Chile:
Para transferir tu vehículo de forma online, debes ingresar al sitio web de la Transferencia Autofact e ingresar los datos de quien realiza el trámite: si eres el comprador o vendedor, patente del auto, email, nombre y apellido, y hacer clic en el botón “Iniciar Transferencia”.
La ventaja de realizar la Transferencia Autofact es que es 100% online. Es decir, en ninguna parte del proceso deberás moverte a un punto físico.
Además, entre los papeles a presentar, solo necesitarás las cédulas de identidad de comprador y vendedor, y el último permiso de circulación pagado del auto, ya que desde Autofact nos encargamos de obtener el resto de los documentos y verificar que se cumpla con los requisitos para concretar la transferencia.
En cuanto a la firma del contrato de compraventa, esta se realiza también de forma online, a través de la Firma Electrónica Avanzada.
Junto con lo anterior, es fundamental mencionar que este proceso cuenta con sistemas de seguridad que protegen la transferencia de estafas y/o fraudes.