
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) indica que estos son tus derechos al contratar un seguro automotriz y cualquier tipo de seguro:
Así también, como consumidor de un seguro automotriz y, seguros en general, tienes los siguientes deberes:
1. Antes de firmar o aceptar el contrato:
2. Una vez contratado el seguro:
3. Una vez ocurrido el siniestro:
Es importante que cumplas con tus deberes como consumidor de un seguro automotriz, puesto que, de lo contrario, la compañía puede rechazar el pago de la indemnización o efectuar el término anticipado del contrato.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como su SOAP, propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.
Tienes las siguientes formas de anular tu póliza de seguro automotriz:
De acuerdo con SERNAC, una vez que solicitas la anulación del seguro, la empresa debe poner término al contrato de inmediato, es decir, suspender el cobro, y en el caso de existir prima no devengada, se te debe devolver de forma proporcional.
Entonces, si quieres anular tu póliza de seguro automotriz, debes hablar directamente con la compañía. Cómo hacerlo, dependerá de tu aseguradora y su proceso, pero puedes comenzar llamando al número de servicio al cliente para preguntar.
Si no lo haces así, puedes anular tu póliza de seguro automotriz a través de la plataforma “Me Quiero Salir” del SERNAC.
Desde 2020 existe la plataforma “Me Quiero Salir” del SERNAC, la que te permite terminar los contratos de seguros de telecomunicaciones. Y, desde 2021, que se sumaron los seguros.
A través de “Me Quiero Salir”, los consumidores pueden terminar los contratos de seguros anticipadamente, de forma rápida y expedita, enviando una solicitud online.
Cuando ingresas la solicitud para anular el seguro, las empresas deben dar de baja el contrato el mismo día. Luego, en un plazo de 8 días, recibirás la respuesta formal de tu solicitud por parte del SERNAC.
Para terminar un seguro automotriz a través de “Me Quiero Salir”, debes seguir estos pasos:
1. Ingresa al Portal del Consumidor, con tu clave SERNAC o Clave Única.
2. Si no te has registrado en el portal del consumidor, regístrate. Ingresa tus datos personales y luego activa tu cuenta a través del link que llegará a tu correo electrónico.
3. Selecciona la opción “Me Quiero Salir”.
4. Haz clic en “Ingresar”.
5. Selecciona la opción “Seguros”.
6. Haz clic en “Ingresar nueva solicitud”.
7. Completa el formulario para ingresar la solicitud, con datos como la empresa, el seguro, el número de póliza y los motivos por los que quieres terminar el contrato.
8. Adjunta los documentos solicitados.
9. Haz clic en “Enviar”.
10. Tu solicitud será enviada y podrás ver tus solicitudes en curso en la misma plataforma.
Una vez enviada la solicitud, dejarás de tener la cobertura del seguro y la compañía debe suspender el cobro.
El Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) es obligatorio. Pero este seguro solo cubre los daños físicos sufridos por personas en siniestros de tránsito.
Si quieres tener una cobertura más completa, entonces debes contratar, además, seguros complementarios, que te cubran, por ejemplo, la pérdida total, el robo de tu auto, entre otros. Pero este tipo de seguros no son obligatorios.
En caso de ser sorprendido circulando sin tu SOAP, arriesgas una multa que puede ir de 1 a 1,5 UTM ($69.265 a $103.898, según el valor de la UTM de octubre de 2025), además, tu vehículo será retirado de circulación hasta que lo pongas al día.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como su SOAP, propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.
Revisa todos los datos legales y mecánicos de un vehículo usado, como su SOAP, propietarios, multas, reporte por robo, deudas TAG y mucho más.